Pueblos prerromanos
AVISO: Las imágenes de la web proceden en su mayoría de Wikimedia Commons, siendo libre de derechos de autor y además puede consultarse su fuente seleccionando con el botón derecho y copiando la dirección de ésta.
Cabe destacar que la población de la península Ibérica siempre ha sido la misma, es decir, nunca han sido aniquilados o expulsados los habitantes de ésta, salvo en el período de la Reconquista y posteriores exilios de judíos y musulmanes. Lo que ha ocurrido es que gente llegada de fuera ha impuesto su cultura porque era más fuerte que la que ya había, pero esto no implica una sustitución de un pueblo por otro ni la expulsión de nadie. El mestizaje no era algo que estuviese contemplado, pues la cultura predominante no solía emparentar con la cultura anteriormente establecida, pues se hacían señores y los otros plebeyos o vivían en etnias separadas.
Una vez explicado esto, iniciamos un período más cercano en el que podemos etiquetar a los grupos de población. En el territorio del actual Huertapelayo habitaban durante la Edad de los Metales algunos grupos indígenas íberos como los lusones, los bellos o los titos, siendo el primer pueblo el que sea más probable. Estos tres pueblos pertenecían al área cultural de los celtíberos, grupos de humanos autóctonos salpicados por la segunda oleada de migración de la cultura celta del norte de la Península hacia las cuencas del Ebro y el Tajo cerca del año 650 a.C., siendo finalmente entre los años 600 y 550 a.C. cuando los celtas belgas desde el río Jalón celtizaron a los lusones y los arévacos.
Finalmente, desde el siglo VI hasta el I a.C. proliferarían los castros en el territorio. Son las tradiciones celtas las que han quedado en la cultura popular de la actualidad, en numerosas ocasiones adoptadas por Roma y la Iglesia para facilitar su inclusión en el territorio. Los lusones, titos y bellos basaban su actividad económica en la agricultura - olivo, cebada y cereales -, en la ganadería - cabras, cerdos y ovejas - y la industria textil con la fabricación de sayos. Los celtas belgas del río Jalón aportaron a estas poblaciones el desarrollo de la metalurgia, incluyendo la fabricación de armas de hierro y rituales guerreros.
Recreación gráfica de lo que hubiese sido el castro celtíbero de El Ceremeño en Herrería, Molina de Aragón
EL BUITRE EN LA MITOLOGÍA CELTÍBERA
Para muchos el buitre es considerado un ave que despierta cierta repulsión debido a que es un animal carroñero. Espero que con estos párrafos los miréis con otros ojos a partir de ahora, ya que nos ayudan y despiertan cierta majestuosidad.
El buitre como animal mitológico
La cultura celtíbera creía que los buitres eran los encargados de llevar las almas de los guerreros caídos en batalla hasta los dioses, como mensajeros de héroes que los llevaban hasta el cielo. Esto es debido a que cada vez que ocurría una batalla, eran las primeras aves carroñeras en aparecer y alimentarse de los cadáveres de los caídos.
El buitre como ejemplo de animal de higiene
Algunos les causa más simpatía un águila que un buitre, siendo que el águila mata para alimentarse y el buitre es pacífico, no mata (salvo por necesidad), únicamente se alimenta de lo que hay muerto, como hacemos prácticamente todos los humanos del siglo XXI. ¿Por qué nos repugna que sean carroñeros si nosotros también nos alimentamos de animales muertos?
Además, ese cuello largo y esa cabeza "desplumada" nos hace pensar en animales enfermizos cuando, en realidad, es cuestión de higiene. Su cuello es tan largo para no manchar su cuerpo mientras comen y su plumaje de cuello y cabeza tan corto y, para el que no lo sepa, "escurridizo" para que no queden restos de sangre en ellos. Los buitres también ayudan al entorno y al ser humano alimentándose de animales fallecidos evitando la propagación de epidemias por carne en mal estado. Asimismo, sus heces contienen un componente que elimina cualquier tipo de bacteria que pueda ser nociva para nuestra salud que ellos mismos desarrollan para no contraer enfermedades por este tipo de ingesta.
Buitre leonado, ave emblemática del Alto Tajo.
Comentarios
Publicar un comentario